El Sistema de Educación Pública
En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública.
Los Servicios Locales de Educación Pública serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes en el país para desarrollarse.
¿QUÉ ES UN SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA?
Es un órgano estatal, especializado, descentralizado y con identidad territorial, que tiene como foco principal el fortalecimiento de la Educación Pública.
Su objetivo es proveer a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, el servicio educacional, velando por la calidad, la mejora continua, la equidad y el desarrollo de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes en Chile, atendiendo a las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se emplaza.
CLAVES DEL NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Publicaciones Recientes
SLEP Atacama avanza con fuerza en proyectos de conservación y mejoramiento de infraestructura educativa del territorio
En el marco del Plan Atacama, se están impulsando importantes proyectos de conservación y mejoramiento de infraestructura en establecimientos educacionales del territorio (Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro) que administra el Servicio
Red CRA de SLEP Atacama rendirá homenaje a Gabriela Mistral con intervenciones culturales en las cinco comunas del territorio
En el marco del trabajo colaborativo de la Red de Bibliotecas CRA de los establecimientos urbanos del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, se desarrollará un hito territorial que busca visibilizar el rol de
Escuela El Chañar crea innovadora plaza socioemocional para el bienestar y la contención de su comunidad educativa
El establecimiento de Copiapó transformó su antiguo huerto en un espacio de contención emocional que promueve la autorregulación, el contacto con la naturaleza y el bienestar de estudiantes, gracias al trabajo colaborativo de la comunidad